Primera dotación de mujeres en la Base Matienzo

Primera dotación de mujeres en la Base Matienzo

Un logro destacado en la historia antártica argentina y mundial.

La Antártida Argentina forma parte del patrimonio cultural e identitario de cada ciudadano de nuestro país, desde la infancia misma, cuando en las aulas se trabaja con la silueta cónica de un territorio que se sabe lejano, gélido y propio. En concordancia, forman parte del calendario de conmemoraciones fechas como el 22 de febrero, Día de la Antártida o el 21 de junio, en que se alude al Día de la Confraternidad Antártica.
Para ilustrar a nuestros lectores sobre la historia de aquel pedazo de suelo en el que un grupo de civiles y militares a diario ratifican soberanía con su presencia, Diario Prensa Libre invitó al especialista en temas antárticos, docente y militar retirado, Alejandro Bertotto, a compartir sus conocimientos. 

 

Primera dotación de mujeres en la Base Matienzo
Tareas logísticas de descarga de combustible e insumos realizados con los helicópteros embarcados en el Rompehielos.

En la campaña antártica 2008/2009, la Base Aérea Teniente Matienzo fue escenario de un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia, la dotación estuvo compuesta íntegramente por mujeres.

Este hito marcó un punto de inflexión en la historia antártica argentina y mundial, destacando la capacidad y el compromiso del personal femenino en condiciones extremas.

En los años 70, la Barrera de Hielos Larsen cubría completamente el Nunatak Larsen, extendiéndose unos 30 kilómetros hacia el este hasta alcanzar los acantilados helados que caen al Mar de Weddell. Sin embargo, los fenómenos climáticos de las últimas décadas han transformado significativamente el paisaje, reduciendo la extensión de la barrera de hielo y exponiendo los efectos tangibles del cambio climático en el continente blanco.

Primera dotación de mujeres en la Base Matienzo
Instalaciones de la base asentadas en el Nunatak Larsen.

Bajo el liderazgo de la vicecomodoro Alicia Matilde Sedeño, la dotación cumplió con eficiencia y honor todas las tareas asignadas en la base, ubicada en el Nunatak Larsen. Este sitio emblemático está rodeado por la Barrera de Hielos Larsen y las aguas del Mar de Weddell, lo que añade complejidad a las operaciones logísticas y científicas realizadas en ese inhóspito entorno.

La dotación femenina de la Base Matienzo estuvo integrada por:

•⁠ ⁠Vicecomodoro: Alicia Matilde Sedeño (Jefa de Base).

•⁠ ⁠Suboficial auxiliar: Alejandra Gutiérrez.

•⁠ ⁠Cabos principales: Vilma Da Silva Cardozo, Gisela Soledad Ríos, María de los Ángeles Bárcena, Noelia Soledad Lugones.

•⁠ ⁠Cabo primero: Natalia Soledad Aguirre.

•⁠ ⁠Cabos: Valeria Beatriz Fernández, Aldana Vanina Funes.

•⁠ ⁠Soldado voluntario: Bárbara Bonzón.

Primera dotación de mujeres en la Base Matienzo
Integrantes femeninas de la dotación, posando y cumpliendo tareas operativas y logísticas.

Estas mujeres llevaron a cabo tareas operativas y logísticas de gran importancia, incluyendo la descarga de combustible e insumos mediante helicópteros embarcados en el rompehielos. Su desempeño no solo aseguró el funcionamiento de la base, sino que también dejó un legado de excelencia y compromiso en el ámbito antártico.

Este hecho memorable no solo resalta el protagonismo de las mujeres en el ámbito antártico, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentaron y superaron. Como argentinos, expresamos nuestro agradecimiento y admiración hacia estas pioneras que hicieron historia en uno de los lugares más remotos y extremos del planeta.


 


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar