Las temperaturas inusualmente altas registradas este verano en Ushuaia han permitido la proliferación de insectos que hasta ahora eran poco frecuentes en la zona. La profesional explicó que estos parásitos suelen llegar en mascotas que han viajado a otras regiones y que, debido al clima más cálido, logran sobrevivir y reproducirse. La veterinaria Pamela Thompson brindó recomendaciones.
Las altas temperaturas registradas este verano en Ushuaia han favorecido la presencia de pulgas y garrapatas en las mascotas, algo poco común en esta región debido a su clima frío. La veterinaria Pamela Thompson, al ser consultada por la Televisión Pública, explicó que estos parásitos generalmente no son autóctonos, sino que llegan con animales que han viajado a otras provincias y regresan infestados. Sin embargo, el aumento de la temperatura ha permitido que sobrevivan más tiempo y se reproduzcan, lo que representa un nuevo desafío para el cuidado de perros y gatos y el control en los hogares.
Para prevenir infestaciones, la profesional recomendó que quienes viajen con sus mascotas revisen muy bien su pelaje al regresar, ya que el rascado excesivo o las mordidas pueden ser signos de la presencia de pulgas o garrapatas. Además, aconsejó al regresar de las vacaciones, prestar también atención al entorno de la mascota, lavando con frecuencia sus mantas y aspirando alfombras o tapizados con productos desinfectantes específicos, ya que estos parásitos pueden esconderse en los tejidos y verse favorecidos por la calefacción del hogar.
En cuanto a la extracción de garrapatas, en caso de detectar alguna en los animales de compañía, Thompson advirtió que es un error intentar arrancarlas sin el conocimiento adecuado, ya que si se deja la cabeza incrustada en la piel, puede generar una herida e incluso una infección. Por ello, recomendó acudir a un veterinario para su remoción segura o aplicar un antiparasitario adecuado que haga que el parásito se desprenda por sí solo y completo.
Para quienes planean viajar al norte del país con sus mascotas, la veterinaria sugirió colocarles una pipeta o administrarles antiparasitarios orales antes del viaje, aunque advirtió que, si bien estos productos ofrecen protección, no son 100% infalibles debido a la creciente resistencia de estos parásitos. Por eso, insistió en la importancia de revisar periódicamente a los animales y estar atentos a cualquier signo de infestación.
El incremento de estos parásitos en Ushuaia es un fenómeno reciente que preocupa a veterinarios y dueños de mascotas, ya que hasta ahora las bajas temperaturas impedían su supervivencia. Sin embargo, el cambio climático y la movilidad de los animales están modificando este panorama, por lo que recomiendan extremar los cuidados para evitar que el problema se extienda.