El precio de ser infractor: Más de 5 millones de pesos

El precio de ser infractor: Más de 5 millones de pesos

Multas millonarias por eludir controles o cruzar semáforos en rojo. La fijación en $845 de la UFA hará que los vecinos de Ushuaia deban afrontar graves consecuencias económicas, además de las administrativas, por infringir las normativas, particularmente en lo que se refiere al tránsito. Circular sin carnet costará $422.000 y se deberá adicionar el costo de reparación, si resultare dañado algún bien público.

El precio de ser infractor: Más de 5 millones de pesos

En Ushuaia, la actualización semestral de la Unidad Fija a Aplicar -UFA -, fijada en $845 para el primer semestre de 2025, ha elevado significativamente el monto de las sanciones por infracciones municipales, como conducir con alcoholemia positiva o evadir un control de tránsito, entre otras. Las multas pueden llegar hasta los 5 millones de pesos, a lo que se suman otras medidas como la incautación del vehículo y la inhabilitación de la licencia de conducir.

Esta actualización, que se lleva a cabo cada seis meses, ajusta el valor de las multas para armonizarlas con el costo de vida y otros factores económicos. La UFA, que originalmente se encontraba vinculada al precio de un litro de nafta súper, se fijó en $845.- para este periodo, lo que impacta en las sanciones por distintas infracciones municipales, incluida la normativa vial.

Una de las faltas más graves, como es conducir bajo los efectos del alcohol, o con niveles superiores a 0,0 g/l, ha sido especialmente penalizada. Las sanciones por alcoholemia positiva ahora oscilan entre 2.000 y 6.000 UFAs, lo que equivale a multas que van desde $1.690.000 hasta $5.070.000.

Además, quienes incurran en esta infracción se enfrentarán a la incautación del vehículo, la retención de la licencia de conducir y una inhabilitación que puede durar desde tres meses hasta la suspensión definitiva en caso de reincidencia. A la hora de pagar, también se deberán considerar los cargos por acarreo y la cantidad de días en que el vehículo permanezca en el playón de incautamiento.

Por otro lado, las multas por conducir sin la licencia habilitante se encuentran entre 500 y 2.000 UFAs, lo que representa sanciones de entre $422.000 y $1.600.000. En tanto, aquellos que decidan eludir un control de tránsito se enfrentarán a multas similares a las de la alcoholemia positiva, acompañadas de una inhabilitación para conducir por 90 días y la obligación de asistir a un curso de reeducación vial.

Esta revisión semestral no solo afecta a las infracciones viales, sino que también abarca otras áreas del Régimen de Penalidades municipales, como el comercio, la seguridad urbana y la captura en la vía pública de animales de compañía. En casos en los que las infracciones resulten en daños a la propiedad municipal, se calculará además el costo de reparación y se exigirá a los infractores su recuperación.


 


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar