La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, destacó que ya se completó casi el 100% de las intervenciones planificadas. La inversión supera los 3.500 millones de pesos y abarcan más de 37.000 metros cuadrados.
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de obras en distintos sectores de la ciudad. La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, informó que se está completando la primera etapa de intervenciones de la temporada. “Seguimos bien, a paso firme”, afirmó.
Borgna detalló que ya se ejecutó casi el 100% de las obras proyectadas a través de licitaciones públicas, con una inversión superior a los 3.500 millones de pesos y más de 37.000 metros cuadrados intervenidos. “En breve lanzaremos una segunda etapa para complementar la temporada. En términos generales, el balance es positivo”, sostuvo.
En cuanto a obras pendientes, señaló que el ingreso a la ciudad sigue sin resolverse debido a la falta de desembolsos de Nación. “Era una obra financiada por Vialidad Nacional, pero desde diciembre de 2023 no hubo ningún aporte. Todas las obras necesitan cerrarse administrativamente para definir cómo proceder”, explicó. Además, recordó que el Gobierno nacional asumió un compromiso con la Provincia para la ejecución de varias obras, entre ellas el acceso a la ciudad, pero el acuerdo no se cumplió.
Pese a las dificultades, la Municipalidad avanzó en sectores clave como Alem, Irigoyen, Kuanip y Magallanes. “El desgaste invernal es alto, pero seguimos con bacheo y asfalto caliente en grandes parches”, indicó. También se realizan tareas de embellecimiento urbano, con trabajos en cordones, rampas, espacios verdes y recolección de residuos.
Sobre los próximos pasos, Borgna confirmó que antes de abril se intervendrán calles internas como sectores de Karukinka. “Generalmente un día se realiza el fresado y al siguiente se pavimenta. Cuando lleva más tiempo, es porque se reconstruyen badenes de hormigón”, explicó.
Además, destacó que el enfoque principal está en la infraestructura vial, pero también avanzan obras en veredas, plazas y el polo de Andorra. “Trabajamos con fondos propios, lo que nos obliga a distribuir los recursos de la manera más efectiva posible”, subrayó.
Respecto a obras desfinanciadas, mencionó que el recorte de programas nacionales afectó la construcción de 120 viviendas del PROC.RE.AR. “No podíamos dejar de atender las calles, por eso trabajamos con fondos propios y asistencia de la Provincia”, detalló.
Sobre la pasarela Fique, financiada por el CAF, explicó que en 2024 no hubo aportes, aunque aún no hay una resolución oficial sobre su continuidad.
“Nos reunimos con Nación, pero no hubo avances. Nos basamos en hechos concretos y el antecedente de 2024 nos muestra el panorama para la obra pública en los municipios. Seguimos insistiendo y dialogando con las partes”, concluyó.