Alerta sobre falsas promociones de la empresa Camuzzi Gas y otras difundidas a través de redes sociales. Un jubilado de Ushuaia fue víctima de ciberdelincuentes que accedieron a su teléfono de forma remota y tomaron el control de su cuenta bancaria. El Segundo Jefe de la División Delitos Complejos, Crio. Roberto Díaz Ibarra, detalló cómo operan los estafadores y qué medidas tomar para evitar ser engañado.
El comisario Roberto Díaz, experto en delitos cibernéticos, recomienda: «No hay que temer el uso de tecnología, pero sí hay que actuar siempre con cautela para evitar ser víctimas de este tipo de engaños».
El comisario Roberto Díaz Ibarra, segundo jefe de la División Delitos Complejos de Ushuaia, brindó detalles sobre la sofisticada modalidad de estafa que sufrió un jubilado de la ciudad. Carlos, la víctima, fue engañado por una falsa promoción de Camuzzi Gas en Facebook, los ciberdelincuentes lograron el acceso remoto a su teléfono y le vaciaron su caja de ahorro, además de generarle un crédito de 2.700.000 pesos, dinero que también fue sustraído.
El comisario explicó que este tipo de delitos no distingue edades ni ubicaciones, ya que los estafadores buscan tentar a sus víctimas con ofertas falsas, buscando también situaciones de vulnerabilidad, según la época o momento del año. «Las falsas promociones para descuentos en servicios son muy atractivas. En invierno pueden ofrecer descuentos en cubiertas y en verano, en alojamientos. También hay quienes llaman de madrugada alertando sobre un supuesto accidente de un familiar para inducir una transferencia urgente de dinero», detalló.
Consultado sobre el caso particular de Carlos, quien en ningún momento brindó sus datos bancarios pero de todos modos vio esfumarse su dinero de su caja de ahorro del Banco Nación, Díaz Ibarra explicó que los estafadores utilizaron una técnica de acceso remoto. «Por lo que relata la víctima, lo indujeron a descargar una aplicación que les permitió tomar el control de su celular. Además, le pidieron que colocara el teléfono boca abajo unos segundos, lo que probablemente formó parte de su estrategia para acceder a información sensible», señaló. Asimismo, indicó que estos delincuentes están altamente especializados en la manipulación psicológica: «Funcionan como en un call center, con un trato amable y empático, sobre todo con adultos mayores, para ganarse su confianza».
A la hora de prevenir estas estafas, el comisario enfatizó la importancia de la desconfianza y la verificación. «Ante ofertas llamativas, lo primero es no ingresar en los enlaces sin comprobar su autenticidad. Se recomienda acercarse a la oficina local de la empresa en cuestión o revisar su sitio oficial. Si la promoción no figura allí, es señal de alerta. Además, si alguien llama por teléfono solicitando información personal o bancaria, lo correcto es cortar la comunicación de inmediato».
El comisario también instó a la comunidad a denunciar estos hechos. «Ante cualquier duda, hay que comunicarse con la línea 101 o acercarse a la comisaría más cercana. A pesar de los recursos limitados, la Policía de Tierra del Fuego ha logrado esclarecer muchos casos de ciberdelitos».
Finalmente, advirtió que estos delitos son una constante en la actualidad y llegaron para quedarse. «No hay que temer el uso de tecnología, pero sí hay que estar informados y actuar con cautela para evitar ser víctimas de estos engaños», concluyó.