En dos ruedas:
Miguel Almada, suboficial de la Policía fueguina, emprenderá el sábado 15 de febrero un viaje épico en su bicicleta “Ona” con el objetivo de unir el país de punta a punta. “Quiero dar el mensaje de que hay que apostar a una vida sana” – manifestó entusiasta.

El 15 de febrero, Miguel Almada, suboficial retirado de la Policía de Tierra del Fuego, comenzará un sueño largo y desafiante: recorrer en bicicleta la Ruta 40 desde el norte del país para luego continuar por la Ruta Nacional Nro. 3 hasta el extremo sur, en Tierra del Fuego. La travesía, cargada de desafíos y momentos de reflexión, tiene como objetivo promover una vida sana y disfrutar de los paisajes argentinos.
Con una sonrisa y una determinación inquebrantable, Miguel le explicó a Diario Prensa Libre: “Este sábado voy a comenzar a cumplir un sueño: unir a mi país, de punta a punta, en bicicleta”. En sus palabras se refleja la emoción de un hombre que, después de muchos años de trabajo en la fuerza policial, decidió emprender “el viaje de su vida”. A bordo de su bicicleta “Ona”, su compañera de travesía, Almada recorrerá kilómetros de paisajes diversos, enfrentando desafíos naturales y personales.
“Llevo todo lo necesario para el viaje: repuestos, cámaras, parches y herramientas, dice Miguel, mientras revisa el equipo que transportará a lo largo de la ruta. Además de los elementos técnicos, lo acompaña su pasión por la fotografía. Armado con varias cámaras fotográficas, espera capturar cada amanecer y atardecer en su recorrido, momentos que serán el aliento necesario para continuar pedaleando, día tras día.
El recorrido elegido, que comienza en la histórica Ruta 40 y termina en el Parque Nacional Tierra del Fuego, en el punto final de la Ruta 3, es por sí mismo uno de los más emblemáticos y desafiantes del país. Desde las altas montañas jujeñas hasta los vientos gélidos de la Patagonia, Miguel vivirá una experiencia única y exigente. “Espero tener tiempo para disfrutar del paisaje, del amanecer y del atardecer de cada día”, agrega, sabiendo que cada vista será una recompensa a la dureza del camino.
Este nuevo desafío no es el único en la historia personal del entrevistado: en el año 2018, mientras aún estaba en actividad, Miguel Almada ocupó también espacios en la prensa al participar de una expedición a pie de 27 días de recorrido, a Península Mitre. En esa ocasión, junto a otros amigos y camaradas, encontró enseres del barco Duquesa de Albany, naufragado en 1893, los que pasaron a integrar el patrimonio histórico de la provincia.
El viaje de Miguel no solo tiene un componente físico y de aventura, sino también un mensaje profundo: “Quiero dar el mensaje de que hay que apostar a una vida sana”, explica el policía retirado, quien ha hecho de la actividad física su filosofía. Para él, cada kilómetro recorrido será un paso hacia el objetivo, pero también un recordatorio de que la vida activa y saludable es un motor fundamental para alcanzar sueños, por grandes que sean.