El fatídico choque frontal ocurrió en la Ruta Nacional Nro. 3, el domingo 20 de octubre de 2024, en el que se festejaba el Día de la Madre.
El martes 18 de febrero, el docente jubilado Pedro Di Baía, de 58 años de edad, será indagado en Tolhuin por el trágico siniestro que, según las pericias, ocurrió por realizar maniobras imprudentes a alta velocidad.
Otro menor resultó gravemente herido.
Este martes 18 de febrero, Pedro Di Baía, docente jubilado de 58 años, será indagado en el Juzgado de Tolhuin tras protagonizar un trágico siniestro vial el pasado 20 de octubre. Aquel día, durante la tarde del Día de la Madre, Di Baía, quien viajaba en una camioneta pick up Ford Ranger, impactó de frente contra un rodado Volkswagen Gol, lo que resultó en la muerte de Ignacio Giordano, conocido como «el Ruso», y su hija Olivia de 7 años. Además, el hijo de Giordano, Lorenzo, de 12 años, sufrió graves lesiones.
A casi cuatro meses de aquel luctuoso suceso el fiscal Juan Garra acusará formalmente a Di Baía del delito de “doble homicidio simple cometido con dolo eventual en concurso ideal con lesiones graves”. La acusación se refiere a las dos víctimas fatales y a las heridas sufridas por Lorenzo, quien debió ser hospitalizado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Grande tras el siniestro.
El hecho ocurrió en el kilómetro 2.945 de la Ruta Nacional N° 3, cerca de la estancia El Relincho, aproximadamente a 5 kilómetros de Tolhuin. Di Baía circulaba en sentido sur, mientras que Giordano y sus hijos viajaban en dirección contraria. Giordano estaba llevando a sus hijos a celebrar el Día de la Madre, con su mamá, Sofía Makin, integrante del Servicio de Nutrición del nosocomio riograndense. Tras el impacto frontal, Di Baía, con heridas leves, fue derivado al Hospital Modular de Tolhuin.
Según las pericias accidentológicas, el choque se produjo cuando el docente invadió el carril contrario mientras intentaba sobrepasar a otro vehículo. Los testimonios de testigos refieren que la camioneta iba a alta velocidad, por encima de los 90 km/h, y que Di Baía continuó acelerando a pesar del Gol que avanzaba hacia él. En un intento por evitar el choque, Giordano se desvió hacia la banquina, sin lograr evitar el impacto fatal.
El testigo clave de este siniestro fue un conductor circunstancial que observó la maniobra de Di Baía en la curva, y que aseguró que el imputado aceleró a pesar de las condiciones de visibilidad. Este testimonio, junto con las pericias que confirmaron la velocidad excesiva y la invasión del carril contrario, refuerzan la hipótesis de que el conductor actuó con negligencia, aunque sin una intención directa de causar el daño.
El hecho sacudió a la comunidad fueguina: Ignacio Giordano, que vivía en Ushuaia, era conocido por su trabajo como mecánico y se lo apodaba «el Ruso». Su hija Olivia y su hijo Lorenzo eran acompañantes en el momento del choque. La niña falleció en el acto, mientras que el niño fue trasladado con urgencia al hospital, donde luchó por su vida.
Desde el Hospital Regional Río Grande, se emitió un comunicado de condolencias por el fallecimiento de Olivia, quien era hija de Sofía Makin, integrante del staff del nosocomio, y nieta de la periodista y legisladora provincial Verónica de María.
Por otro lado, Pedro Di Baía llegará este martes al Juzgado de Tolhuin en libertad, donde se someterá a la indagatoria que podría definir su responsabilidad en este siniestro vial que ha dejado una profunda huella en la comunidad.