En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.
El viernes 21 de febrero se realizará en Ushuaia un conversatorio con la participación como expositora de Cristina Zarraga, nieta de la histórica defensora de la lengua yagan.

El próximo viernes 21 de febrero, de 16:00 a 18:00, la Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales del Gobierno Provincial llevará a cabo un conversatorio en el marco del “Día Internacional de la Lengua Materna”, en homenaje a la “kuluana” Cristina Calderón, del pueblo yagán. En dicha lengua «kuluana» significa «abuela».
Es un término que refleja el respeto y cariño hacia las personas mayores, especialmente las figuras maternas dentro de la familia o comunidad. En este caso, «Kuluana Cristina Calderón» hace referencia a la reconocida figura de Cristina Calderón, quien fue una defensora y protectora de la lengua y la cultura del pueblo yagán.
El evento se realizará en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos, ubicado en Maipú y Laserre, Ushuaia, y será accesible tanto de manera presencial como virtual.
La subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirando, destacó la relevancia de este evento para la provincia, subrayando la participación de Cristina Zarraga, nieta de la abuela Calderón. Zarraga, escritora e investigadora destacada del pueblo yagán, es reconocida por su labor en la preservación y difusión del legado ancestral de su comunidad.
“La lengua materna es un pilar fundamental para la inclusión, la identidad y la diversidad lingüística de nuestra provincia”, expresó Altamirando. “Conmemorar esta fecha es un paso importante para visibilizar la diversidad cultural y lingüística de Tierra del Fuego, y fortalecer el proceso de revitalización de nuestras lenguas maternas”, agregó.