El Municipio riograndense suscribió un convenio con la Asociación de Psiquiatras de América Latina.
El acuerdo de cooperación incluye la realización de foros de prevención centrados en la problemática del suicidio y las adicciones, capacitación y acompañamiento a los profesionales y los vecinos.
El intendente Martín Pérez y la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) rubricaron un acuerdo de cooperación que unirá esfuerzos en la prevención y promoción de la salud mental tanto de los trabajadores sanitarios como de la comunidad riograndense en general. Bajo el principio “la salud es un derecho”, esta alianza busca reforzar las políticas municipales de atención primaria con un enfoque integral y participativo.
Al respecto, el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Pérez, y la directora de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela, representaron al Municipio en la firma encabezada por el Dr. Santiago Levin, presidente de APAL. Juntos definieron un plan de trabajo que incluirá:
• Talleres de capacitación para médicos, enfermeros y agentes comunitarios
• Jornadas de concientización abiertas a toda la población
• Red de contención para profesionales en situación de desgaste o estrés.
• Foros de prevención centrados en la problemática del suicidio y las adicciones.
“Esperamos un impacto positivo de esta alianza”, aseguró el Dr. Levin. “El mérito es del Municipio, que está haciendo las cosas bien. Nosotros aportaremos herramientas para abordar el suicidio y la salud mental comunitaria.”
Cabe destacarse que APAL agrupa a las sociedades psiquiátricas de América Latina y promueve la investigación, la defensa de los derechos de los pacientes y la formación continua de los profesionales. Sus congresos locales sobre prevención del suicidio han atraído a cientos de vecinos y expertos, consolidando a Río Grande como referente mundial en esta área.
“Los Congresos de Prevención del Suicidio en Río Grande son únicos en el mundo. Nos han sorprendido su alcance y la participación de la comunidad”, remarcó Levin.
Sobre el bienestar y la salud mental en particular de los vecinos de Río Grande, el Dr. Pérez puntualizó que “desde el inicio mismo de la gestión la Municipalidad destinó recursos propios a la creación de espacios terapéuticos en centros de salud; la capacitación de 120 profesionales en primeros auxilios emocionales y el lanzamiento de la Línea 144 reforzada con atención psicológica inmediata. Nos enorgullece que APAL reconozca nuestro trabajo en salud mental porque esto nos da fuerzas para profundizar los abordajes y llegar a cada barrio Con esta alianza, Río Grande refuerza su compromiso de garantizar el bienestar integral de todos sus habitantes y consolidarse como una ciudad “para toda la vida”.