Calendario de feriados 2025 muy distinto al del 2024

Calendario de feriados 2025 muy distinto al del 2024

Semana Santa tardía.

Quienes estén organizando pequeñas o grandes escapadas para aprovechar los 19 días no laborables, deberán revisar con atención las modificaciones que el nuevo año trajo.

Calendario de feriados 2025 muy distinto al del 2024

Serán 19 días festivos los que integran el calendario 2025, entre inamovibles, trasladables y no laborables, dato a tener muy en cuenta por quienes ya estén proyectando breves descansos para cortar el año laboral.
Es importante destacar que el Gobierno nacional designó tres días no laborables con fines turísticos para 2025, aunque será decisión de cada empleador otorgar o no la jornada libre a sus trabajadores. Además, las empresas no estarán obligadas a abonar esas jornadas con la paga que corresponde a un feriado nacional.

Este calendario presenta una diferencia clave con respecto al año anterior: la Semana Santa se celebrará más tarde de lo habitual, lo que afectará tanto la planificación de viajes como las actividades en general. A diferencia del año pasado, cuando los feriados cayeron en los últimos días de marzo, este año las festividades religiosas se trasladan a mediados de abril, extendiendo el período de descanso y ofreciendo nuevas opciones para quienes buscan disfrutar de unas mini vacaciones.

Las fechas de Semana Santa 2025

La principal novedad se encuentra en el Jueves Santo, que será el 17 de abril. Aunque será un día no laborable, la decisión de otorgar el descanso dependerá de cada empleador, por lo que no todos los trabajadores tendrán el día libre. En cambio, el Viernes Santo, que caerá el 18 de abril, será un feriado nacional obligatorio, asegurando el descanso para la mayoría de los empleados.

Este año no se incorporará un feriado puente, por lo que los que deseen un descanso largo deberán recurrir a licencias personales o aprovechar otros feriados provinciales. Así, la posibilidad de organizar escapadas de varios días será limitada a los días establecidos en el calendario.

¿Por qué cambian las fechas de Semana Santa?

El movimiento de las fechas de Semana Santa se debe al calendario litúrgico, que define la Pascua como el primer domingo posterior a la primera luna llena después del equinoccio de marzo. Esto provoca que, dependiendo de la luna, la festividad pueda caer en marzo o abril, como ocurrirá en 2025. Esta variabilidad se repetirá en los próximos años: por ejemplo, en 2026, la celebración será nuevamente a fines de marzo.
Feriados Nacionales de 2025: un vistazo a todo el año

Para quienes planifican su año con anticipación, a continuación se detallan los feriados nacionales inamovibles para 2025:

•⁠ ⁠3 y 4 de marzo: Carnaval

•⁠ ⁠24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

•⁠ ⁠2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

•⁠ ⁠18 de abril: Viernes Santo

•⁠ ⁠1 de mayo: Día del Trabajador

•⁠ ⁠25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

•⁠ ⁠20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

•⁠ ⁠9 de julio: Día de la Independencia

•⁠ ⁠8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
Además, algunos feriados serán trasladados, lo que puede generar fines de semana largos:

•⁠ ⁠16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17 de junio)

•⁠ ⁠17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

•⁠ ⁠12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

•⁠ ⁠24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre).


 


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar