¿Cuánto sale una cama de terapia intensiva?

Para dotar a las salas de terapia intensiva de infraestructura e insumos para la atención de pacientes con Covid-19 se precisan diversos elementos muy costosos. Un día de internación puede costar entre $19.000 y $45.000.

Desde que inició la pandemia, en el mes de diciembre, todos los países atraviesan una situación problemática similar: la capacidad del sistema de salud para soportar a los enfermos de Covid-19. Específicamente el número de camas de terapia intensiva disponibles, cuyo costo en el AMBA por día ronda entre los $19.000 y $45.000.

Una de las estrategias de varios gobiernos para adelantarse a los picos de contagios fue tratar de proveer a las instituciones de salud el equipamiento necesario.

No obstante, para dotar a las salas de terapia intensiva de la infraestructura y los insumos para la atención de pacientes con Covid-19 se precisan diversos elementos muy costosos que además requieren tiempo hasta que se los consigue, traslada e instala.

Para equipar una sala de terapia intensiva los elementos esenciales son: un saturómetro para medir el nivel de oxígeno de la sangre, un respirador para aquellos pacientes que no pueden respirar por sus propios medios, tubos de oxígeno, un monitor para controlar los signos vitales, un monitor electrocardiográfico que detalla el curso del latido del corazón y puede mostrar arritmias y una cama automática para regular la posición del paciente. Además es necesario que haya un desfibrilador cardíaco para el sector de terapia intensiva que será utilizado en caso de que un paciente entre en un paro cardíaco.

Además, es necesario contar con recursos humanos: médicos de planta, enfermeros por turno, kinesiólogos, jefe del sector y un coordinador de enfermeras. También se requieren suministros como sábanas, camillas, chatas, catéteres, sondas nasofaríngeas, entre otros.

Pero en este contexto, no alcanza con los equipos y recursos habituales, sino que las instituciones de la salud tienen que valerse también de elementos de protección permanente para el personal sanitario.

Para eso tuvieron que adquirir barbijos, gafas, pantallas, camisolines hidrorepelentes y guantes en gran cantidad ya que son de uso descartable. Además, todos los profesionales recibieron capacitaciones para aprender a utilizarlos sin correr riesgo de contagio.

Asimismo, debieron mantener un mayor distanciamiento entre los pacientes lo que disminuyó el espacio disponible de los establecimientos.

Por estos motivos, aumentaron los costos para mantener una unidad de terapia intensiva.

Por otro lado, aumentaron los pacientes suscriptos a prepagas y obras sociales con coronavirus que requieren de internación. De esa manera, las clínicas privadas han tenido que afrontar gastos mayores desde que la pandemia se empezó a propagar.

Los sanatorios ubicados en el centro de la Ciudad de Buenos Aires le exigen a una obra social entre $25.000 y $30.000 por día por paciente internado en terapia intensiva y $15.000 a un paciente común sin aparatología. Aquellos pacientes que no estén afiliados a una obra social o prepaga en un sanatorio privado deberán abonar aproximadamente $45.000.

Fuentes del sector médico privado informaron que un sanatorio al sur del conurbano bonaerense cobra $17.900 a las obras sociales o prepagas la cama en un piso con aislamiento por Covid-19; en tanto que la cama en unidad de terapia intensiva por coronavirus asciende a $26.000. Tal como pudo relevarse, un sanatorio de la localidad bonaerense de Merlo maneja los mismos valores.

Por su parte, una cama en el sector aislado por Covid-19 en un sanatorio ubicado en el barrio de Belgrano tiene un valor por día de $19.200, mientras que la cama de terapia intensiva llega a $28.400.

Actualmente, según el último reporte de la provincia de Buenos Aires, la ocupación de camas de terapia intensiva en el Área Metropolitana (ciudad de Buenos Aries y 40 partidos bonaerenses) alcanza al 52% y el promedio de uso en el conurbano asciende a 65% con hospitales al 85%, a casi 100 días de aislamiento social, preventivo y obligatorio.(Ambito)


Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

https://www.diarioprensa.com.ar


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar