Dr. Rafael: “Antes de aumentar los aportes hay que cobrar lo que nos deben”

Debate sobre la propuesta del Tribunal de Cuentas de aumentar los aportes que realizan los afiliados y restringir las prestaciones.

El reconocido otorrinolaringólogo cuestionó el informe actuarial del Tribunal de Cuentas conocido en los últimos días y reclamó la necesidad de cobrar la deuda por prestaciones RUPE al Gobierno provincial.

Dr. Rubén Rafael.

 

El Dr. Rubén Rafael, médico con más de cuatro décadas de trayectoria en Tierra del Fuego y ex director del Instituto de Servicios Sociales del Territorio, advirtió que la OSEF se prepara una vez más a encarar “soluciones de emergencia” en lugar de encarar una reforma estructural. A partir del último informe actuarial del Tribunal de Cuentas, que propone un aumento de aportes y restricciones en prestaciones, Rafael planteó que primero debería cobrarse la deuda que el Estado provincial mantiene por el pago de prestaciones RUPE, sigla con la que se conoce al Régimen Unico de Prestaciones Especiales.

“Hasta ahora se vino parchando”, afirmó el Dr. Rafael, recordando que el Tribunal —“que debería ocuparse solo de números”— se pronunció sobre extensión de copagos y cobros a pacientes derivados bajo custodia familiar. “Me llama la atención que opinen sobre prestaciones; deberían concentrarse en detallar cuánto se le adeuda a la OSEF y por qué no presentó la documentación para cobrar lo que le deben”.

Rafael cuestionó también el criterio que se emplea para administrar los recursos existentes, como por ejemplo la cadena de compras de medicamentos: “Están adquiriendo fármacos al último eslabón; perder el margen de compra mayorista encarece todo el sistema”. Y agregó que, antes de pedir más dinero a los afiliados, “primero la OSEF debería cobrar esos dos mil millones que el propio ministro de Economía reconoció que están pendientes de cobro”.

En su diagnóstico, el médico jubilado llamó a superar “compartimentos estancos” entre los distintos efectores de salud, e incluso integrar a la Municipalidad de Río Grande —que hoy no convenia con OSEF— en una gestión compartida de recursos y servicios.

“Hay una oportunidad histórica para que los legisladores reformulen el sistema de salud; no podemos seguir parchando”.

El profesional vinculó luego el informe del Tribunal a un impulso del Ejecutivo: “No creo que este sea un dictamen autónomo de la Contaduría; parece algo preelaborado por el Gobierno”.

Finalmente Rafael cerró con un mensaje contundente: “Si queremos una obra social fuerte, primero hay que pagar las deudas, eficientizar la administración y luego pensar en ajustes reales, no en parches coyunturales”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar