Autoridades del área de Medio Ambiente dijeron que el fenómeno podría repetirse en las próximas semanas.
Una vez activado el protocolo de hallazgo de fauna, los ejemplares fueron asistidos para su regreso a aguas profundas. Se desconoce por qué la manada se desorientó y corrió peligro de varamiento.
A la denodada labor de vecinos que circunstancialmente pasaban por avenida Maipú, frente al muelle del Club Náutico y no dudaron en meterse al agua para ayudar a una manada de cetáceos en peligro de encallar, se sumó la de personal de la Secretaría de Ambiente, Prefectura Naval, Defensa Civil, CADIC y Policía.
El extraño fenómeno se registró el domingo 13 de febrero en horas del mediodía, cuando una manada de un centenar de falsas orcas enfiló hacia la costa, en un proceder desesperado, como si intentara buscar refugio fuera del agua, poniéndose en serio riesgo de terminar varada.
Hombres y mujeres con la firme intención de ser solidarios con los cetáceos se metieron en las fétidas aguas costeras y empujaron con pies y manos a las enormes bestias marinas, para que regresaran al mar, lográndolo afortunadamente. De haber encallado la muerte de los ejemplares hubiera sido segura dado que en poco tiempo se deshidratan y el propio peso comprime sus pulmones y otros órganos vitales.
Sobre el tema y desde el Gobierno provincial se informó que “alrededor de las 13:30 el grupo de especímenes se retiró de la bahía, quedando allí sólo un ejemplar juvenil que tardó más tiempo en salir. Gracias al operativo que se coordinó con el cuerpo de buzos de Prefectura, se lo pudo asistir y luego de numerosos intentos, se constató que tomó rumbo hacia el Canal Beagle pasadas las 16:30 horas”.
Al respecto, la secretaria de Ambiente, Eugenia Alvarez comentó sobre el fenómeno que “diversas son las razones, que pueden dar origen a los llamados varamientos masivos; esta especie tuvo ya dos antecedentes en la provincia en los años 80 y 90. En esta oportunidad pudimos colaborar para que todas volvieran al agua pero no se descarta la posibilidad de ocurrencia de varamientos de esos u otros ejemplares en las próximas semanas”.
Asimismo, Alvarez recordó que “en caso de hallazgo de fauna en la costa o en cualquier ambiente natural, la primera acción debe ser comunicarse con Defensa Civil a la línea telefónica 105, cuyos integrantes son los encargados de activar el protocolo de rescate o custodia en caso de ser necesario, junto a las autoridades provinciales y nacionales”.
¿Y qué les pasó?
La “pseudorca crassidens”, comúnmente conocida como falsa orca u orca negra, es una especie muy amistosa de cetáceo, de la familia de los delfines oceánicos, conocida por nadar en grupos de hasta 500 animales marinos.
Lo que no se pudo establecer fehaciéntemente es por qué razón los mamíferos decidieron dirigirse hacia la costa, tan alterados. De la observación de los animales podría interpretarse que en algún modo buscaban transmitir un mensaje, o pedían ayuda ante la acechanza de depredadores inusuales o de fenómenos causados por los humanos.
La bibliografía indica que las falsas orcas se organizan en manadas conducidas por un solo ejemplar, al que siguen ciégamente. Este es precisamente uno de los factores de varamientos en masa dado que los fuertes lazos de unión social en el grupo provocan que todos los miembros de una manada sigan a un solo individuo que está varándose intencional (por algo que lo atraiga en la costa, por ejemplo) o accidentalmente (por adentrarse en aguas poco profundas).

La ciencia afirma que es difícil conocer la causa específica de los varamientos de cetáceos. Sin embargo, puede suponerse que se deben por ejemplo a que pueden seguir a un líder que encalla por vejez, enfermedades infecciosas parasitarias en los oídos que alteran su sentido de orientación, huída de depredadores en estado de pánico, movimiento extraordinario de mareas, percepción de tormentas, huracanes, terremotos o erupciones volcánicas submarinas.
Un factor muy importante es la desorientación de la fauna marina ante las explosiones submarinas que empresas dedicadas a la búsqueda de yacimientos marinos realizan en aguas australes.
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.