Con el objetivo de fortalecer la inclusión femenina en la ciencia.
La expedición también rememora el histórico viaje de las «Cuatro de Melchior», un grupo de científicas argentinas que, en 1968, fueron pioneras en la investigación antártica.
Un total de 116 mujeres científicas de 22 países iniciaron su travesía hacia la Antártida como parte del Programa Internacional Homeward Bound. Este programa, lanzado en 2015, busca fortalecer la inclusión y el liderazgo femenino en la ciencia, formando una red global de 10 mil mujeres comprometidas en influir en políticas y decisiones globales, especialmente frente a desafíos como el calentamiento global.
La expedición también rememora el histórico viaje de las «Cuatro de Melchior», un grupo de científicas argentinas que, en 1968, fueron pioneras en la investigación antártica. Irene Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fontes y Carmen Pujals pasaron dos meses en la Base Melchior, recolectando datos sobre fauna y flora antártica.
Las cuatro decididas mujeres recorrieron en bote más de 1.000 kilómetros costeros de territorio antártico argentino y fueguino, gracias a lo cual no solo lograron relevar y analizar más de 2 mil equinodermos – estrellas de mar y erizos, entre muchos otros – sino que pudieron detectar una familia de estos animales que jamás había sido registrada en esa región extrema.
Es necesario valorar que su aporte no solo fue a la ciencia sino también a la consolidación de la ininterrumpida presencia argentina en el Continente blanco, la cual fue jerarquizada el 8 de marzo de 2018 cuando sus nombres comenzaron a formar parte de la cartografía del Territorio Antártico Argentino en lo que hoy se conoce como la Ensenada Bernasconi, el Cabo Caría, el Cabo Fontes y la Ensenada Pujals.
Su trabajo dejó un legado no solo científico, sino también geopolítico, al consolidar la presencia argentina en el continente. El Concejo Deliberante de Ushuaia también las reconoció, mediante la ordenanza municipal 6.432, al declarar el 7 de noviembre como el “Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia y Tecnología en la Antártida”, en homenaje a las «Cuatro de Melchior».
En representación de la Secretaría de Turismo Municipal, Viviana Manfredotti, destacó la relevancia de estas iniciativas, subrayando el papel crucial de la mujer en la ciencia y su contribución a la investigación sobre el cambio climático y el continente antártico. “Es importante que Ushuaia sea elegida año tras año como puerta de entrada a la Antártida, consolidando nuestra vinculación con este territorio vital para la humanidad», expresó.