Melella y militares analizaron temas de defensa nacional

Melella y militares analizaron temas de defensa nacional

El Puesto de Vigilancia Escalón Adelantado Isla Grande, emplazado en la localidad de Tolhuin, fue instalado en plena guerra con el Reino Unido por Malvinas, en 1982.

El gobernador Gustavo Melella se reunió con el coronel mayor artillero Miguel Ángel Vázquez, , jefe de la unidad militar ubicada en el centro de la isla de Tierra del Fuego, y uno de los puntos más sensibles para la defensa nacional en el sur argentino.

Melella y militares analizaron temas de defensa nacional

Durante la reunión entre el gobernador Melella y el coronel Vázquez, ambos coincidieron en la necesidad de consolidar una visión integral de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Resaltaron coincidentemente también en que “la presencia de las Fuerzas Armadas en la provincia es fundamental no solo para la defensa del territorio, sino también para el desarrollo de diversas operaciones en un contexto de creciente relevancia global sobre la región”.

Aunque muchos habitantes de la provincia ignoran su existencia, el puesto fue instalado en 1982, en plena Guerra por Malvinas, como parte de una serie de medidas para reforzar la soberanía argentina en el Atlántico Sur y el control de la zona de las Islas Malvinas.

Desde su creación, el puesto ha sido clave en la custodia de las fronteras y la soberanía territorial de la región, especialmente en una isla que, por su proximidad a la Antártida y su ubicación geopolítica, reviste una importancia fundamental para la defensa nacional. La denominación “Escalón Adelantado” hace referencia a su ubicación más próxima al área a vigilar, en este caso, las zonas de mayor accesibilidad y de paso hacia el continente blanco.

En este sentido, Melella y Vázquez subrayaron que el Puesto Isla Grande, ubicado estratégicamente en el corazón de la Isla Grande, se presenta como un punto clave para reforzar la defensa móvil y ágil en una de las zonas más complejas en cuanto a geografía y clima.

La instalación del puesto en esta región inhóspita ha permitido no solo garantizar la seguridad en el paso entre Ushuaia y las otras dos localidades fueguinas, sino también monitorear rutas de acceso hacia el continente antártico, que tienen gran relevancia en términos de soberanía y recursos naturales.

Melella y militares analizaron temas de defensa nacional

Además, este puesto está vinculado a la presencia histórica de Argentina en la Antártida, un territorio vital para la investigación científica, y es parte del sistema de vigilancia de fronteras en la región. La instalación de este puesto en el contexto post-Malvinas fue una acción estratégica que reafirma la soberanía nacional sobre los espacios marítimos y territoriales del sur.

El gobernador Melella expresó su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y la presencia estatal en la región, destacando que, en un territorio tan extenso y de difícil acceso, la función de los puestos militares como el Puesto de Vigilancia Escalón Adelantado Isla Grande es esencial para garantizar la defensa eficiente y la protección de los recursos naturales y geopolíticos.

Finalmente, el encuentro sirvió para reafirmar el compromiso mutuo entre el Ejército Argentino y el Gobierno provincial para seguir trabajando en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la defensa y el control soberano en la región sur del país.

Un conflicto en puerta

Del mismo modo que Ushuaia es “la puerta a la Antártida” en lo que respecta a ser punto de partida de cruceros turísticos y expediciones científicas, esa cercanía la posiciona en un lugar singular cuando otros países del mundo intenten clavar bandera en el continente blanco, en algunos años más.

En 1991, en el marco de la Convención para la Protección del Medio Ambiente de la Antártida (conocida también como el Protocolo de Madrid), se acordó, por ejemplo, una moratoria sobre la explotación minera en la región antártica, que se extiende hasta el 2048. Esto significa que en ese año los países firmantes del Tratado Antártico evaluarán la posibilidad de abrir la Antártida a la extracción de recursos minerales, como petróleo y minerales.

Este tema genera preocupación internacional, ya que, aunque la explotación de cualquier tipo está prohibida, la demanda global de recursos naturales y las presiones geopolíticas podrían influir en las decisiones que se tomen.

La construcción de una nueva Base Naval en Ushuaia, por otro lado, encastra como una pieza más en un rompecabezas que se está armando de cara a fechas futuras cruciales en la región.


 


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar