Disputa entre Dalila Nora y Ricardo Garramuño por la banca dejada vacante por el fallecido diputado nacional Héctor “Tito” Stefani. La diputada nacional y gobernadora provincial (MC) advirtió que si la Suprema Corte de Justicia falla en contra de la abogada Dalila Nora y el movimiento feminista que integra, apelarán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Entrevistada por la prensa local, la ex diputada nacional y ex gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, se refirió a la reciente jura del diputado nacional Ricardo Garramuño, en reemplazo de Héctor “Tito” Stefani, y expresó su total desacuerdo con la resolución tomada por la Cámara Electoral. Ríos, quien lidera el Movimiento de Mujeres Paritaristas, dejó claro que “la disputa no solo se centra en una banca, sino en un principio mucho más profundo y que el derecho de participación igualitaria de las mujeres en los espacios de representación política”.
Ríos repasó la causa que está siendo revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ese marco, recordó que en primera instancia, el juzgado Electoral de Tierra del Fuego había fallado a favor de Dalila Nora, abogada riograndense de la UCR, para ocupar la banca vacante dejada por Stefani. Sin embargo, ese fallo fue apelado por la Cámara de Diputados y por Garramuño, quien finalmente, con un voto dividido en la Cámara, consiguió que se le reconociera la banca.
“Este proceso no está saldado, a pesar de que la jura de Garramuño se haya realizado en medio del trámite judicial. Esta discusión sigue viva”, afirmó Ríos. “Lo que está en juego es el principio de la paridad de género, que es una conquista de las mujeres que no puede ser ignorada. No se trata solo de una banca, sino del derecho de las mujeres a participar en igualdad de condiciones en los espacios de poder”, enfatizó.
Ríos destacó que, tras el fallo de la Cámara Electoral, el caso llegó a la Corte Suprema, que admitió el recurso y decidió revisar el planteo. La abogada y política señaló que el caso involucra derechos fundamentales, ya que se cuestiona si la interpretación de las normas electorales y la sucesión de bancas se ajusta a los principios de paridad establecidos por la ley.
Además, en caso de que la Corte determine un fallo en contra, Ríos anticipó que el Movimiento de Mujeres Paritaristas no dudará en recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Argentina es país signatario del Convenio de Eliminación de todas las Formas de Violencia contra las Mujeres, y si no se resuelven estos derechos de manera justa, no vamos a dudar en llevarlo a instancias internacionales”, advirtió.