Rodaje de la película “Risas” en Ushuaia.
El miércoles último la producción argentina filmó nuevas escenas en uno de los departamentos del emblemático barrio fueguino y en exteriores, mientras continúa capturando la esencia de la ciudad.

El rodaje de la película argentina Risas avanza con éxito en Ushuaia, donde las jornadas de filmación siguen mostrando la belleza de la ciudad y sus emblemáticos paisajes. El miércoles 19 de febrero, la producción se trasladó al Barrio 245 Viviendas para realizar nuevas tomas.
En esta ocasión, los personajes principales, interpretados por el reconocido actor Diego Peretti y la cantante y compositora Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida artísticamente como Cazzu, tuvieron escenas clave en una banqueta, con el icónico mural de Lionel Messi de fondo, mientras dialogaban sobre los aspectos centrales de la trama.

El mismo día miércoles, las cámaras se trasladaron al interior de uno de los departamentos del lugar, un monoblock alquilado a sus propietarios, para filmar escenas que muestran el desenvolvimiento familiar de los protagonistas.
Cabe destacarse que Diego Peretti ya ha trabajado en Ushuaia en proyectos anteriores, como «La reconstrucción» en 2013, en donde interpretó a un trabajador petrolero que debía enfrentar desafíos personales en el sur del país. Por su parte Cazzu, debutó como actriz en la capital fueguina.
Además de los actores principales, la producción ha sumado algunos extras locales para diversas escenas, involucrando a la comunidad fueguina en esta experiencia artística.
Risas narra la historia de una niña – Cazzu – que, después de la pérdida de su padre – Peretti -, descubre que tiene la capacidad de comunicarse con él. Este enfoque, que combina drama y fantasía, explora temas profundos como el duelo, la conexión familiar y la esperanza, aportando una reflexión emotiva sobre la vida y la muerte.