Caso de Elías Flores, fallecido en extrañas circunstancias en Navidad. La pericia que analiza las causas de la muerte de Flores señala lesiones en rostro y tórax que no fueron reportadas por los policías de la Comisaría 5ta. El informe podría resultar clave para la investigación sobre la actuación de los agentes durante la reducción y detención del hombre de 33 años de edad.
El caso de Elías Damián Flores, fallecido el 25 de diciembre de 2024 en un confuso episodio ocurrido en el Valle de Andorra, ha dado un giro inesperado. La pericia forense realizada por el Cuerpo Médico Forense de Ushuaia ha revelado lesiones que no fueron reportadas por los policías que intervinieron en su detención, lo que podría ser determinante para esclarecer las circunstancias de su muerte y posibles responsabilidades por parte de los agentes de la Comisaría 5ta.
El informe forense, elaborado bajo el número de pericia 1.920, documenta múltiples lesiones en el cuerpo de Flores que contrastan con las declaraciones de los oficiales involucrados. Entre las lesiones más destacadas se encuentran:
• Lesiones en el rostro: El informe menciona escoriaciones y edemas en diversas áreas del rostro, incluyendo el párpado derecho, el arco supraorbitario derecho, el pómulo izquierdo y el arco superciliar izquierdo, lo que sugiere golpes en estas zonas.
• Desviación de la nariz: Se detectó un edema en los huesos propios de la nariz, además de una desviación evidente, lo que indica una posible fractura debido a un impacto directo.
• Lesión craneal: El informe señala que la causa de la muerte fue atribuida a un hematoma intracraneal, con un volumen de 800 cc de sangre en la cavidad craneal. Esta cantidad de sangre podría haber generado un aumento de la presión intracraneal, lo que resulta en síntomas como convulsiones, vómitos y un estado de excitación, síntomas que habrían podido manifestarse durante la detención.
Sin embargo, las declaraciones de los policías involucrados no mencionan ninguna de estas lesiones. El agente Nahuel Astudillo afirmó que Flores no presentaba lesiones evidentes al momento de su detención, y el comisario Jorge Sotelo indicó que no se encontraron signos de violencia externa en el cuerpo de la víctima. Por su parte, el oficial aseguró que solo observó rasguños menores en el rostro de Elías, sin profundizar en las lesiones más graves detectadas por el forense.
Esta discrepancia entre el informe forense y las declaraciones policiales ha generado serias dudas sobre la veracidad de los relatos oficiales y pone en evidencia posibles irregularidades en la actuación de los agentes.
Además, la hipótesis de que Elías Flores pudo haber sufrido una convulsión, mencionada por los policías como posible causa de su muerte, también está siendo cuestionada por su padre, Santiago Carlos Flores. Él aseguró que su hijo no tenía antecedentes de enfermedades como epilepsia ni había sufrido convulsiones previamente, lo que pone en duda la versión policial.
La denuncia presentada por el padre de Elías exige una investigación más profunda, que contemple las lesiones no reportadas por los agentes y que permita esclarecer lo sucedido esa madrugada de Navidad. La pericia forense podría ser clave para determinar si las lesiones sufridas por Elías durante su detención fueron la causa directa de su muerte y si existieron responsabilidades por parte de los agentes involucrados.