Pesce advirtió que la salida de Argentina de la OMS es “un error”

Ante el reciente anuncio formulado por el presidente Javier Milei, el subsecretario de Políticas Sanitarias de la Municipalidad de Ushuaia, Pablo Pesce, calificó como «errónea» la decisión del Gobierno nacional de retirar la representación argentina de la Organización Mundial de la Salud. “La medida se toma en un momento especialmente crítico para el sistema sanitario del país” – recalcó.

El doctor Pablo Pesce, integrante del gabinete del intendente Walter Vuoto, advirtió que la desvinculación de Argentina de la OMS perjudicará a los ciudadanos porque «arriesga el poder contar con la referencia de laboratorios especializados como el Instituto Malbrán, dificulta el acceso a información epidemiología global y a perder el derecho a recibir fondos que facilitan el acceso a vacunas”.

Pesce destacó que la OMS, creada en 1948 y dependiente de las Naciones Unidas, ejerce una rectoría no vinculante en políticas sanitarias globales, emitiendo recomendaciones que cada gobierno decide implementar según su criterio.

En este sentido, subrayó que «seguramente más de una vez, algún ministro de salud no estuvo de acuerdo con algún lineamiento sugerido por la OMS, pero jamás terminó en un portazo».

Además, advirtió que la salida de Argentina del organismo implica riesgos concretos, como la pérdida del estatus de centros de referencia de laboratorios especializados como el Instituto Malbrán, la dificultad en el acceso a información epidemiológica global y la imposibilidad de recibir fondos rotatorios que facilitan la adquisición de insumos sanitarios clave, entre ellos, las vacunas.

Según Pesce, la decisión del gobierno nacional responde a una postura ideológica antes que técnica, alineada con una visión crítica sobre los organismos internacionales. En el caso de la salud, remarcó que la medida se toma en un momento especialmente crítico para el sistema sanitario del país. «Si tenemos en cuenta que la salud es un derecho y que la responsabilidad primaria es del Estado, es imposible pensarla con una mirada individualista, porque la construcción de la salud es siempre comunitaria y global», sostuvo.

Para ejemplificar la importancia de las acciones sanitarias coordinadas a nivel mundial, el funcionario mencionó el caso de la erradicación de la viruela, señalando que «no se logró por la suma de decisiones individuales, sino por definiciones y acciones globales». En este sentido, Pesce concluyó remarcando que «nadie se sana solo».


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar