Puerto Almanza, un rincón austral que invita a que lo descubran

Fundado en 1987, bajo la ley 308 del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, el pequeño poblado tiene sus puertas abiertas a quienes deseen conocer sus bellezas naturales y la gastronomía del lugar. Hugo Peralta, poblador y director del lugar, informó que la ruta J, la principal vía de acceso, fue mejorada. Una buena opción para realizar turismo interno.

Ubicado a orillas del Canal Beagle, a 75 kilómetros de Ushuaia, Puerto Almanza se posiciona como un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en contacto con la naturaleza. Para llegar, es necesario transitar por la Ruta Nacional Nº 3 y luego tomar la Ruta Provincial J, un camino de tierra que ha sido recientemente reacondicionado para garantizar un acceso más seguro y cómodo.

Hugo Peralta, director provincial de Planificación de Puerto Almanza y propietario de la pizzería Zorro Viejo, destacó los avances realizados en la infraestructura vial. «Se ha trabajado intensamente en conjunto con diversas áreas para instalar nueva señalización y mejorar la ruta, facilitando el ingreso de residentes y turistas, especialmente en esta temporada 2025», afirmó.

Los arreglos incluyeron la instalación de alcantarillas, señalización de ensanche y cartelería informativa que, además de mejorar la seguridad vial, realzan el entorno natural. «Incluso sumamos señales de advertencia sobre la presencia de caballos sueltos en la zona para evitar inconvenientes», agregó Peralta. Además, continúa el trabajo de embellecimiento y recuperación de sectores abandonados, apostando a fortalecer el perfil turístico del lugar.

Para quienes deseen explorar Puerto Almanza, las opciones son diversas. Desde la emblemática Cascada del Muérdago, bautizada así por caminantes y la Cascada de los Duendes en Punta Paraná, por el fallecido poblador “Gogo” De Antueno, hasta la navegación hacia la Isla Martillo, donde es posible observar colonias de pingüinos. «Tenemos senderos para trekking, la posibilidad de visitar el Árbol Bandera y el Faro Baliza, recorrer la costa y conocer el barco Sarmiento. Además, hay lagunas y montañas que esperan ser exploradas», detalló Peralta.

A la oferta paisajística se suma la gastronomía local, con restaurantes y confiterías que ofrecen productos frescos y auténticos de la región. «Almanza tiene todo lo que un visitante puede imaginar. No solo es parte de nuestra provincia, sino que es el pueblo más austral del país y tiene mucho para ofrecer», concluyó con entusiasmo.

La invitación está abierta. Puerto Almanza espera a los viajeros con una combinación única de naturaleza, historia y sabores que lo convierten en un destino imperdible en Tierra del Fuego.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar