Su padre, Jorge Garramuño, juró en el mismo recinto, al ocupar una banca por el Movimiento Popular Fueguino en el año 2011.
El vicepresidente del partido Somos Fueguinos podrá completar el mandato pendiente del fallecido diputado nacional del PRO, Héctor “Tito” Stefani, hasta el mes de diciembre de este año. La abogada de la UCR, Dalila Nora, quien también disputa el escaño, sigue esperando que la Suprema Corte de Justicia se expida.
Tras meses de incertidumbre y una prolongada disputa judicial, Ricardo Garramuño asumió este jueves 6 de febrero de 2025 la banca en la Cámara de Diputados de la Nación en representación de Tierra del Fuego y en reemplazo del fallecido parlamentario Héctor “Tito” Stefani.
El acto de asunción se llevó a cabo pasadas las 12:30, antes del inicio de la sesión extraordinaria. Luego de entonar el Himno Nacional, el presidente del Cuerpo, Martín Menem, tomó juramento a Garramuño, quien lo hizo “por la patria y los Santos Evangelios” sin agregar ninguna fórmula personal. Concluida la ceremonia, Menem lo invitó a ocupar su banca, la cual desempeñará hasta el 9 de diciembre de este año, fecha en la que vencía el mandato de Stefani.
“¿Ricardo Juan Garramuño, juráis por Dios, la patria y estos Santos Evangelios, desempeñar fielmente el cargo de diputado y obrar en todo de conformidad con lo prescripto por la Constitucion Nacional?” – preguntó Martín Menem, a lo que luego de escucharse en el recinto el “sí, juro” del flamante parlamentario, agregó: “Si así lo hicieras, Dios os ayude y si no, El y la patria os lo demanden”.
Al joven diputado se lo observó conmovido, dado que su padre, el intendente por tres períodos, senador y diputado nacional por el Movimiento Popular Fueguino, ingeniero Jorge Garramuño, también juró en ese mismo recinto, pero hace 13 años atrás.
Cabe destacarse que la asunción de Ricardo Garramuño en la banca ocurre luego de una encendida controversia judicial. El flamante parlamentario acompañó a “Tito” Stefani en la lista de Juntos por el Cambio en las elecciones legislativas de 2021, como primer suplente mientras que la abogada radical Dalila Nora, lo hizo ocupando el segundo lugar, como titular.
Al producirse el deceso de Stefani, el 12 de octubre de 2024, Nora reclamó la banca argumentando prioridad por su calidad de titular e invocó la Ley de Paridad de Género, postura que fue acompañada por las corrientes feministas y “paritaristas”.
Finalmente la Cámara Electoral determinó que el reemplazo debía ser un varón, en consonancia con precedentes similares en el Congreso. Entonces , la decisión fue apelada por Nora ante la Corte Suprema.
A pesar de que el proceso judicial sigue abierto, el bloque del PRO insistió en la necesidad de tomarle juramento a Ricardo Garramuño, basándose en los artículos 48 y 64 de la Constitución Nacional y en el reglamento interno de la Cámara. En la sesión preparatoria del 4 de diciembre, la secretaria parlamentaria del PRO, Silvana Giudici, solicitó el cumplimiento de la sentencia de la Cámara Electoral, citando antecedentes de mayo y agosto de 2020, cuando se produjeron reemplazos similares.
Sin embargo, el radicalismo, encabezado por Rodrigo de Loredo, se opuso firmemente, sosteniendo que la causa aún estaba en litigio y que la banca debía corresponderle a su correligionaria, Dalila Nora. «Una resolución de primera instancia y un dictamen del fiscal de alzada habían favorecido a la abogada radical, aunque la Cámara Electoral falló en favor de Garramuño con un voto en disidencia», señaló De Loredo.
Por su parte, desde Encuentro Federal, el diputado Oscar Agost Carreño respaldó la asunción de Garramuño, argumentando que la Cámara debía resolver la cuestión sin esperar el pronunciamiento de la Corte: «Falleció un varón, tiene que ingresar un varón», afirmó.
A lo largo del proceso, la designación de Garramuño también encontró un fuerte rechazo por parte de sectores feministas y organizaciones que defienden la aplicación “a como dé lugar” de la Ley de Paridad de Género, al considerar que su asunción implicaba una vulneración de los principios de equidad.
Esto se tradujo inclusive en el no otorgamiento de quórum el año pasado, debiendo la banca de Tierra del Fuego permanecer vacante por casi cuatro meses.
Finalmente, en los instantes previos a la sesión extraordinaria de este jueves, un acuerdo alcanzado en labor parlamentaria permitió que Garramuño asumiera su banca, aunque la disputa no está completamente cerrada.
Si bien el fallo de la Cámara Electoral le otorgó el escaño, la Corte Suprema aún debe expedirse sobre el fondo de la cuestión. De resolverse en favor de Dalila Nora, el actual diputado podría verse obligado a dejar su lugar antes de diciembre de 2025. De no ocurrir así, Ricardo Garramuño podrá desplegar tranquilamente su labor de diputado por los próximos 10 meses.