“Seguimos teniendo una protección importante pero hace falta más esfuerzo interno”

El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina, Ramiro Caballero, analizó los efectos de las últimas decisiones económicas del Gobierno nacional.

En relación al entramado productivo de Tierra del Fuego, el ex ministro de Industria durante la gestión de Rosana Bertone, (2015 – 2019), advirtió que aún no se registran impactos directos, pero que resulta imperiosa la necesidad de desburocratizar, agilizar y modernizar las tramitaciones en torno a la actividad.

Ramiro Caballero, director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina. También se desempeñó como ministro de Industria de Tierra del Fuego hasta hace seis años.

 

El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero, trazó un diagnóstico sobre la situación actual del sector industrial de Tierra del Fuego en el contexto del nuevo rumbo económico que impulsa el Gobierno nacional. En diálogo con la prensa, el ex ministro de Industria de Tierra del Fuego durante la gestión de la gobernadora Rosana Bertone, entre los años 2015 al 2019, analizó el impacto local de la eliminación del cepo cambiario, los ajustes arancelarios, la burocracia que ralentiza inversiones productivas y el rol del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), al tiempo que evaluó el horizonte que se abre para la provincia.

Uno de los ejes que más preocupan a la industria es la baja de aranceles a productos importados, una medida que busca fomentar la competencia y contener precios, pero que podría afectar a la producción nacional. “Si vos hacés una corrección arancelaria de productos terminados, hay una competencia desleal. El local va a tener que empobrecerse para competir pero va a ser insuficiente”.

No obstante, el dirigente aclaró que, hasta el momento, no se han observado medidas que hayan golpeado directamente la producción fueguina, salvo en algunos casos puntuales como los sectores textil y plástico. “Nos dijeron ‘tenés hasta acá’. Buscá tecnología y explorá otros mercados. Seguimos teniendo una protección importante pero hace falta más esfuerzo interno”, dijo.

Caballero también planteó la necesidad de modernizar y agilizar los procesos de aprobación de proyectos industriales. Propuso un enfoque más pragmático que favorezca la ejecución inmediata con controles posteriores: “Si mañana una empresa tiene que presentar documentación para exportar o lanzar un nuevo producto, yo digo ‘producilo, exportá, y si me falta algo, te doy tiempo’. Si después no cumplís, están las herramientas para ejecutar las garantías aduaneras. La ejecutividad en los temas es fundamental”.

Respecto del FAMP, creado para diversificar la matriz productiva fueguina y financiar iniciativas por fuera del régimen promocional, Caballero valoró su potencial, pero criticó la demora en su implementación. “Es una herramienta excelente que ha llevado demasiado tiempo en normativas de adecuación. A veces le volcamos tanta burocracia a algo, que es complejo. Cuando la inversión es medible y cumple con los propósitos del decreto, no deberían existir dilaciones.

El referente industrial también apuntó que otra parte del fideicomiso FAMP está destinada a PyMEs fuera del Régimen y a obras de infraestructura, pero “hubo demoras en las presentaciones y eso es una pena”. Indicó que la mayoría de los proyectos finalmente fueron aprobados recién en diciembre de 2024.

Finalmente, Caballero destacó que el cierre del año pasado mostró signos de recuperación para la industria fueguina. “El sector productivo de la isla mejoró para finales del año pasado, porque veníamos complicados. Y registra una estabilidad y una mejora para el mes de abril, siempre y cuando las condiciones sean las mismas”, afirmó. Según indicó, actualmente hay cerca de 10 mil puestos de trabajo en la industria, un número que consideró positivo. También resaltó el crecimiento del sector hidrocarburífero como una oportunidad para el desarrollo local.

“No creo que tengamos mucho más que esto, pero la situación es estable. Ha mejorado el consumo porque hay cuotas y demás, pero hay mucho por ver todavía más delante”, concluyó.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar