Soler: “La actitud de la jueza fue cobarde”

Soler: “La actitud de la jueza fue cobarde”

En referencia a la negativa de la Justicia a aceptar la denuncia penal realizada por la Municipalidad de Ushuaia ante la ocupación de tierras de una reserva natural y de intervenir al respecto, opinó un vecino y abogado domiciliado en el sector.

El letrado local Mariano Soler fue contundente al sostener que es de imperativa importancia lograr un instrumento jurídico que evite que la situación de intrusamientos y destrucción del bosque se perpetúe. También le pidió a la jueza Cristina Barrionuevo que se aparte del caso “y que tenga la dignidad” de trasladar la causa a otro Juzgado.

Soler: “La actitud de la jueza fue cobarde”

El abogado y vecino del barrio Ecológico, Mariano Soler, dialogó con la prensa sobre la ocupación que se llevó adelante el último lunes en la reserva natural Bosque del Faldeo, criticó la actuación de la jueza Barrionuevo y reclamó a la Municipalidad de Ushuaia más intervención en materia preventiva.
En principio, Soler destacó que “el desalojo se produjo de modo perfecto, vino el grupo antimotines y no quedó nada. Si se viera la zinguería – chapas, hierros, caños – que tenía esta gente… Ojalá la pudiera tener yo”, dando a entender que en el levantamiento de casillas hubo una fuerte inversión detrás. “Fue una cosa preparada, armada y bancada por alguien”, reafirmó.

“Además los que construyeron eso ya tienen casa. Eso está investigado por la Policía, que actuó de manera excelente. Yo no sé si esto era para hacerse de casas de vacaciones, porque vinieron y marcaron los terrenos”, aseguró.
Respecto a la postura de la jueza María Cristina Barrionuevo, declinando su intervención por considerar que el tema no es de su competencia, el abogado consideró que “fue una actitud cobarde, porque ya tenía un antecedente. Quiero que tenga la dignidad de pasar la denuncia a otro Juzgado, porque el de ella ya juzgó anteriormente. Ahora, cobardemente, dijo que era responsabilidad de la Municipalidad”.
Soler puso especial énfasis “en la necesidad de contar con un instrumento jurídico que frene esto. El Municipio necesita contar con una herramienta así en su lucha para que esto no se siga extendiendo. Si no es así vamos a ver desaparecer el bosque y tendremos una meseta de casas de acá a Tolhuin…” – ironizó.

Para respaldar sus dichos, el entrevistado puso como ejemplo: “El 20 de julio último se registró otra usurpación. Un señor empezó a construir una vivienda en la calle Bahía Paraíso al fondo, junto a Villa Patagonia. Se instaló y les dijo a los vecinos que estaba autorizado por la Municipalidad. Me llamó entonces una persona y me preguntó – ¿qué hacemos? -. Bueno, les dije que fueran al Juzgado y que hicieran la denuncia en Fiscalía. Hicieron la exposición y les tomaron la denuncia. La fiscal requirió, fue el escrito al Juzgado y en 5 horas no había más casillas…. Pasó un mes y no hubo menos de 50 terrenos tomados. Hicimos una presentación con la firma de todos los vecinos de acá, denunciando no solo usurpación sino también violación de una reserva natural. Pedí, por fuero de atracción, que al caso no lo tocara Barrionuevo y que fuera al Juzgado de turno. Esto fue por dos motivos: primero porque la jueza ya juzgó y dio un argumento pueril, señalando que se tiene que ocupar la Municipalidad y segundo, porque hay un antecedente de hace 30 días, en donde se ordenó un desalojo”.
Sobre el daño registrado en la naturaleza, el abogado describió que “se han talado árboles que se recuperarán en siglos. Dejaron todo pelado. Además hubo dos focos de incendios que apagó la gente de Defensa Civil. Mientras trabajaban de noche, se calentaban con la misma leña que cortaban… La nuestra es una ciudad absolutamente turística y tenés a estos tipos haciendo lo que hacen. Hay una flagrante violación al Derecho Ambiental, incorporado al Código Penal”.
Por último, Mariano Soler también atribuyó responsabilidades a la Municipalidad: “Si vos armas una reserva natural y te vanaglorias con el pajarito y la plantita, tienen que cerrar para que la gente no baje por acá (- en alusión a la conexión de quienes viven en la parte alta de la reserva y las calles Las Prímulas y Pista de Esquí, para comunicarse con el resto de la ciudad -). Así destruyen el bosque y no va a crecer nada nunca más.
Queremos que a quien le quepa la responsabilidad, vele porque esto esté protegido”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar