A dónde pedir ayuda en tiempos de pandemia.
“Esta es una época particularmente difícil no solo por el coronavirus sino porque estamos todavía en la estación del año en la que se producen más suicidios. La falta de sol y los días oscuros desde la mañana a la noche contribuyen a que el índice de personas que deciden terminar con sus vidas se incremente, según lo demuestran todos los estudios científicos al respecto”- comentó una fuente confiable del Hospital Regional Ushuaia.
Consultada acerca de a dónde llamar o concurrir cuando se necesita de urgente contención o se sospecha que algún ser querido o una persona próxima tiene ideas suicidas, dado que hasta el inicio de la cuarentena los lugares de atención de este tipo de urgencias eran los hospitales regionales, la trabajadora de salud informó: “A los hospitales no hay que ir porque lamentablemente estamos atravesados por el problema sanitario de la pandemia. Lo primero que hay que hacer es comunicarse en Río Grande con los teléfonos 2964 422285 (de 8 a 16); en Tolhuin al 2901492164 y en Ushuaia al 2901550547 (de 8 a 21) y 2901 591179 (de 9 a 17), en donde trabajadores del
Área de Salud Mental están preparados para brindar orientación. Según cómo sea la situación, ellos se encargan de coordinar con la persona la manera de concretar un encuentro personal”.
Finalmente, la fuente hospitalaria consultada agregó que “aunque el teléfono107 está asignado principalmente a cuestiones relacionadas con pedidos de asistencia ante síntomas de coronavirus, esa línea era la que se usaba antes de la pandemia para prevenir suicidios. Por eso, ante la imposibilidad horaria de ser atendido en las demás líneas mencionadas, se puede llamar igualmente al 107. Lo importante es no dejar de pedir ayuda”.
En lo que respecta a Ushuaia, la Municipalidad también, previendo el incremento de situaciones de angustia y depresión, potenciadas por el aislamiento e imposibilidad de reunirse con los afectos ante el temor de contagios, asignó el número teléfonico 2901 441833 para que un equipo de psicólogos asista a quienes requieran de sus servicios.
La tarea es coordinada por la Lic. Constanza Rija, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, en forma completamente gratuita. Los vecinos podrán acceder inclusive “a un tipo de terapia breve, focalizada en la situación que pueda estar atravesando la persona en particular, en el marco del aislamiento social como fue en un primer momento o de distanciamiento como es ahora”, explicó la profesional. “Recibimos solicitudes de atención psicológica de personas que antes pensaban que nunca iban a recurrir a un psicólogo o que nunca consideraron que podían tener un problema de salud mental, y que han sufrido un estrés muy elevado” – explicó Rija
Muchas consultas están relacionadas con problemáticas familiares, domésticas o de pareja que venían previo a la pandemia con alguna crisis que ahora se ve agravada por el encierro o la situación económica, y explota en distintas manifestaciones de violencia.
La llamada telefónica al 2901 441833 puede convertirse, según evalúen los profesionales, en un encuentro presencial “porque hay situaciones particulares que deben atenderse y donde se puede hacer el espacio terapéutico dado que contamos con el lugar físico” – explicó la entrevistada.
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.