Veda de moluscos bivalvos en Punta Paraná por marea roja

De acuerdo a un informe realizado por el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, la concentración de Toxinas Paralizantes de los Moluscos Bivalvos (TPMB) para la zona arrojó valores por encima del nivel permitido para el consumo humano. Se refuerza el monitoreo en Bahía Brown.


El Ministerio de Producción y Ambiente informó que, según un análisis del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, la concentración de Toxinas Paralizantes de los Moluscos Bivalvos (TPMB) en la zona de Punta Paraná supera los niveles permitidos para el consumo humano.

Ante esta situación, mediante la Resolución N° 018/2025, se establece la veda para la recolección, comercialización y consumo de estos productos en la zona afectada. Además, como medida preventiva, se incrementará la frecuencia del monitoreo en Bahía Brown para evaluar posibles riesgos.

El director general de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López, señaló que el monitoreo adicional permitirá determinar si la prohibición se mantiene solo en Punta Paraná o si debe extenderse a otras áreas productivas.

Se recuerda que los pescadores deben contar con permiso de pesca habilitante y que los productos deben estar acompañados por el Certificado de Expedición de Productos de Mar, que garantiza su trazabilidad desde Puerto Almanza y su aptitud para el consumo.

La marea roja es un fenómeno natural causado por el crecimiento acelerado de ciertas algas microscópicas (fitoplancton). Al ser filtradas y retenidas por los moluscos, estas toxinas se concentran en su carne y representan un riesgo grave para la salud, incluso después de la cocción.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar